Speakers National
Meet our Panelists National
Update on science, technology and innovation for the prevention, diagnosis, treatment,
hospice care, administration, and management for the control of cancer in Colombia
Resume
Our speakers

DR. Jorge Campillo Pardo
Especialista en cirugía general de la Universidad Javeriana y Especialista en Cirugía Oncológica de la Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente trabaja como Cirujano Oncólogo en el Hospital Internacional de Colombia y en la Clínica FOSCAL de Bucaramanga.
DRA. Lina Marcela Arbeláez León
Oncóloga Radioterápica de la Universidad Autónoma de Barcelona con el Hospital Valle de Hebrón. Coordinadora del servicio de Radioterapia del Instituto de Cancerología las Américas AUNA, Medellín.


DR. Carlos Eduardo Maldonado
Profesor Titular, de la Universidad El Bosque, Ph.D. en Filosofía por la K.U. Leuven (Bélgica). Postdoctorado como Visiting Scholar en la Universidad de Pittsburgh (EE. UU). Postdoctorado como Visiting Research Professor en la Catholic University of America (Washington, D.C.), Academic Visitor, Facultad de Filosofía, Universidad de Cambridge (Inglaterra). Profesor Titular de carrera de la Universidad del Rosario.
DR. Hugo Cárdenas López
Médico especialista en Docencia universitaria y en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque. Magíster en Psicología Social de la Universidad Javeriana. Es profesor titular de la Facultad Escuela Colombina de Medicina y fue docente de medicina preventiva y social en las Universidades Javeriana y los Andes. Decano de la facultad de Medicina de la U el Bosque.


DR. Humberto Martínez
Egresado de la Universidad de Caldas (U Caldas), posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para realizar las especialidades en Medicina Interna y Hematología, culminó sus estudios en la Universidad El Bosque (UNBOSQUE) donde hizo su tercera especialidad en Epidemiología.
DR. Juan Mauricio Pardo
Dean of the School of Medicine and Health Sciences of the University of the Rosary, I'm a specialist in internal medicine from the University of Rosario, a specialist in medicine-critical and intensive care of the University of Rosario, and specialist in the philosophy of science of the University of the Forest and a specialist in university teaching in this same institution.


Fernando Cardona Suárez
Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana. Decano de filosofía de la Universidad Javeriana.

DR. Alejandro Ruiz Patiño
Genética y genómica del Cáncer. Director Médico: Fundación para la investigación Clínica y molecular aplicada al Cáncer – FICMAC. Genetista Clínico: Centro de tratamiento e Investigación sobre el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo CTIC.
DR. Alejandro Múnera Duque
Médico y cirujano general Universidad de Antioquia. Cirujano oncólogo Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología. Profesor Asociado de cirugía general y cirugía oncológica, Universidad de Antioquia. Cirujano oncólogo y director Científico unida de oncología Hospital Alma Mater de Antioquia. Presidente del Capítulo de cirugía oncológica de la Asociación Colombiana de Cirugía.


DRA. Andrea Zuluaga Liberato
Médica Internista. Oncóloga Clínica del Instituto Nacional de Cancerología.
DRA. Juanita Martinez Villacrés
Specialist in general surgery, subespecialista in surgery of the breast and soft tissue graduate of the National Cancer Institute


DR. Maycos Leandro Zapata
Clinical oncologist National Cancer Institute - University in the Woods. Oncologist at the national cancer Institute of the Americas COMBINES Medellin. I am part of the unit of Cancer of the Breast and the centre of excellence of genitourinary tumours. Unit of skin tumors and sarcomas. Academic coordinator of breast cancer of the ACHO, Board director SELNET. Member CTOS.
DR. Sergio Cervera Bonilla
Médico y cirujano general de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en epidemiología clínica de la Universidad El Bosque. Cirujano de mama y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología – FUCS. Líder quirúrgico de la Unidad Funcional Clínica de mama y tejidos blandos - Centro de Tratamiento e Investigación Sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo - Fundación CTIC.


DR. Raúl Suárez Rodriguez
Médico y Cirujano General de la Universidad el Bosque. Cirujano de seno y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología en convenio con FUCS Actualmente es Cirujano de seno y tejidos blandos en el Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Militar Central, Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio 127.
DRA. Daniela María Cuadrado
Médica cirujana de la universidad Javeriana, especialista en cirugía general y magister en bioética de la Universidad Javeriana. Especialista en cirugía de mama y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Actualmente cirujana de mama y tejidos blandos del Hospital San Ignacio y profesora del programa de especialidad de mastología de la Universidad Javeriana. Cirujana de mama y tejidos blandos de la clínica de Marly.


DRA. Helena Facundo Navia
Médica, especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva del INC.
DRA. Aidee Zoraya Báez-Guzmán
Medico Radióloga de la Universidad Nacional, Especialista en Imagenología ontológica de la Universidad Javeriana. Miembro ASRAONCOL (Asociación Colombiana de Radiólogos Oncólogos) Radióloga del Instituto nacional de Cancerología.


DR. Julián Gonzalo Garzón Cubides
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Médico Radiólogo de la Universidad Militar Nueva Granada. Radiólogo del Instituto Nacional de Cancerología. Profesor del departamento de radiología en el Hospital San Ignacio - Pontificia Universidad Javeriana.
DR. Haroldo Estrada
Médico Cirujano - Universidad Nacional de Colombia PgDip en Docencia Universitaria Especialista en Radiología diagnóstica y terapéutica Especialista en Radiología intervencionista y terapia endovascular Universidad Nacional Autónoma De México - Hospital General De México


DR. Fabian Leonardo Martínez
Médico Cirujano - Universidad Nacional de Colombia PgDip en Docencia Universitaria Especialista en Radiología diagnóstica y terapéutica Especialista en Radiología intervencionista y terapia endovascular Universidad Nacional Autónoma De México - Hospital General De México
DR. Nelson Enrique Arias
Médico de la Universidad de Caldas, Manizales – Colombia, Doctor en Salud Pública por la Universidad de Chile, con experiencia en investigación en las áreas de educación médica, epidemiología del cáncer, salud ambiental y salud pública. Docente universitario con 14 años de experiencia. Doce años de experiencia en la validación y análisis de datos de registros de cáncer de base poblacional.


DR. Armando Cortés
Médico, especialista en Patología, Gerencia de Servicios de Salud y Marketing Estratégico de la Universidad del Valle. Cuenta con treinta y cinco años de experiencia en la dirección de organizaciones públicas y privadas en la atención de la salud, investigación y docencia universitaria.
Paola Collazos
Ingeniera de sistemas (Universidad Santiago de Cali). Magister en Ingeniería (Universidad del Valle). Desde el 2004 vinculada al Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC)- de la Universidad del Valle (Departamento de Patología), actualmente Datamanager. Joven investigador (RPCC). Investigador de Colciencias Grupo A1 (RPCC).


DR. Oscar Ramírez
Médico pediatra de la Universidad del Valle. Obtuvo la subespecialización en oncología y hematología pediátrica de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Máster en Epidemiología en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. En los primeros años de su carrera trabajó para el Instituto Nacional de Salud de Colombia y con el Ministerio de Salud. Desde 2001 trabaja en Cali en oncología clínica pediátrica y hematología. Ese mismo año, participó en el desarrollo de la primera unidad de trasplante de células hematopoyéticas pediátricas de la ciudad. Desde 2009 colabora con el Registro de base Poblacional de Cáncer de Cali con el desarrollo del sistema de seguimiento de resultados clínicos de cáncer infantil en Colombia, VIGICANCER. En 2010 formó parte del comité fundacional de la Fundación POHEMA, cuyo objetivo es aumentar la supervivencia del cáncer infantil en Colombia. Con Fundación POHEMA ha trabajado en un programa educativo para médicos de atención primaria sobre los signos y síntomas del cáncer infantil. Actualmente, su trabajo se centra en el trasplante de médula ósea y la investigación de resultados clínicos de niños y adolescentes con cáncer.
DR. Camilo Alberto Caicedo
Médico radiólogo del Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Universitario San Ignacio y Hospital Universitario Mayor - Mederi. Estudiante de maestría en educación para profesionales de la salud - Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario.


DR. Federico Arroyave Ossa
Médico Hemato-oncólogo Pediatra, egresado de la UMNG/Instituto Nacional de Cancerología. Formación avanzada en Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Hemato-oncólogo pediatra - Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín).
DR. Harold Mauricio Casas
Médico Cirujano de la Universidad Nacional, especialista en Alta Dirección del Estado (ESAP), Magíster en Salud Pública de la Universidad del Valle. Doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Cuernavaca, Morelos México. Mención Especial a la Tesis (equivalente en Colombia a tesis laureada). Docente de medicina de la Universidad de Nariño, director del Registro Poblacional de Cáncer de Pasto (Proyecto permanente de investigación en Cáncer, del Sistema Nacional de Información en Cáncer y asociado a ENCR y a la IARC – OMS). Ha sido autor y coautor de libros, artículos, trabajos de investigación y coautor en la formulación de Políticas Públicas Regionales y Nacionales en Salud Pública..


DRA. Claudia Patricia Córdoba
Médica de la Universidad Industrial de Santander. Radióloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Master en Imágenes Oncológicas Universidad de Pisa Italia. Trabaja en Instituto Nacional de Cancerología, en el Hospital Universitario San Ignacio y en el Hospital Universitario de Caldas.
DR. Haroldo Estrada
Oncólogo Clínico del Centro Radio Oncológico del Caribe. Docente de Oncología y Bioética de la Universidad de Cartagena. Premio a vida y obra por la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. Premio Internacional Umberto Veronesi. Líder de Humanización de salud de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología. Miembro de la Academia de Medicina de Cartagena.


DR. Hugo Cardenas Lopez
Médico especialista en Docencia universitaria y en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque. Magíster en Psicología Social de la Universidad Javeriana. Es profesor titular de la Facultad Escuela Colombina de Medicina y fue docente de medicina preventiva y social en las Universidades Javeriana y los Andes. Decano de la facultad de Medicina de la U el Bosque.
DR. Angélica María Gonzalez Clavijo
Médico Internista y endocrinóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Endocrinología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología. Docente del Departamento de Ciencias fisiológicas de la Universidad Nacional de Colombia.


DRA. Sandra Milena Caro Perdomo
Médica Cirujana de la Universidad de Caldas. Especialista en Medicina Nuclear de la Fundación Universitaria Sanitas. Especialista en Gerencia Integral de Servicios de Salud - Universidad del Rosario. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica Universidad del Rosario. Docente de Medicina Nuclear Fundación Universitaria Sanitas. Médico Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología y del Hospital Universitario de Mederi.
DR. Jason Javier Sisa Rodríguez
Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional de Colombia. Radiólogo de la Asociación Radiólogos Oncólogos de Colombia Radiólogo del Hospital Universitario Nacional de Colombia Docente Adjunto del Departamento de Radiología de la Universidad Nacional de Colombia


DR. Guillermo Ortiz Ruiz
Médico de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Medicina Interna de la universidad el Rosario, Neumología ,universidad el Bosque ,Cuidados Intensivos ,Universidad de la Sabana y Epidemiología de la Universidad el Rosario. Fellow research Center for Medical Simulation Boston MA EEUU, Magíster en Epidemiología de la Universidad el Bosque y Doctorado en medicina traslacional Universidad de Barcelona España. Director de los posgrados de medicina interna,neumología y cuidados intensivos de la universidad el Bosque. Profesor de Cuidados intensivos de la universidad de la Sabana y faculty del Institute for Medical Simulation ,Boston MA EEUU. Director de cuidados intensivos de la Red integrada de salud centro oriente Bogotá Colombia. Ex-editor Acta Colombiana de Cuidados intensivos, Expresidente Asociación Colombiana de Medicina Crítica, miembro Academia Nacional de Medicina. Investigador senior de Colciencias. Autor de más de 150 artículos, y 15 libros de texto relacionados con el cuidado intensivo.
DRA. Diana Carolina Vargas Angel
Médica de la Universidad del Rosario. Especialista en Medicina Interna Universidad de la Sabana. Especialista en Nefrología Pontificia Universidad Javeriana. Magíster Epidemiología Universidad del Rosario-CES. Nefróloga Hospital Universitario San Ignacio y Colsanitas. Profesora clínica Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora Onconefrología Hospital Universitario San Ignacio. Máster en Patología Renal Fundación Rey San Carlos, Madrid, España. Miembro Asociación Colombiana de Nefrología ASOCOLNEF, Sociedad Americana de Onconefrología ASON.


DR. Carlos Lehmann Mosquera
Cirujano oncólogo de mama y tejidos blandos Jefe de la unidad de mama del centro oncológico de la Clínica del Country
DR. Aníbal Cortez Bravo
Médico y cirujano general Fundación Universitaria Juan N Corpas - Bogotá Especialista en Medicina Interna de la Universidad el Bosque - Hospital Santa Clara Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la Universidad el Bosque - Hospital Santa Clara Medico Intensivista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología - Colombia Miembro activo grupo de investigación cuidado intensivo Subred Integrada De Servicios de Salud Centro Oriente Miembro activo y cofundador grupo de investigación Cuidado Intensivo Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología - Colombia Miembro activo AMCI Docente Ad Honorem postgrado Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Adulto - Universidad el Bosque


DR. Juan Sebastian Ojeda Gomez
Médico cirujano de la universidad del Rosario. Especialista en radiología e imágenes diagnósticas de la Universidad Nacional.
Martha Elena Cadavid
Enfermera Magíster en epidemiología. Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. Responsable del Registro.


DR. Rolando Humberto Martínez Cordero
Médico cirujano de la universidad de Caldas, Especialista en medicina interna y hematología de la universidad nacional de Colombia. Magíster en epidemiología de la universidad el Bosque especialista en hematología de adultos y Mieloma Múltiple de la universidad de Toronto y el princess Margaret Cancer center. Actualmente es coordinador del centro de excelencia en mieloma múltiple y enfermedades relacionadas del instituto nacional de Cancerología de Colombia. Jefe de la unidad de hematología y trasplante de médula ósea del hospital militar central Bogotá. Profesor del programa de hematología y oncología de la universidad militar nueva granada. Miembro del comité de mieloma del SWOG. Miembro del Latin American Myeloma Network de la international myeloma foundation. Junta directiva del gelamm grupo de estudio Latinoaméricano de mieloma múltiple y miembro del grupo GELL. Investigación focalizada en Mieloma y en Linfoma así como en el desarrollo de terapia celular CAR T y enfoque de inmunoterapia para el Cáncer hematológico en Colombia.
DRA. Luisa Fernanda Cardona Ardila
Médica Cirujana Universidad Nacional de Colombia Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas Universidad Nacional de Colombia Docente adjunto del Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas Universidad Nacional de Colombia Radióloga Asociación de Radiólogos Oncólogos de Colombia y Hospital Universitario Nacional de Colombia


DRA. Mireya Tapiero Garcia
Especialista en Medicina Interna- Endocrinología Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) Endocrinóloga en la Unidad Funcional de Endocrinología Oncológica INC
DR. Alfredo Ernesto Romero
Especialista en patología, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Nacional de Cancerología. Especialista en patología oncológica, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Nacional de Cancerología. Profundización académica en patología tiroidea, SERGAS Santiago de Compostela, España.


DRA. Isabel Cristina Uribe
Abogada Magíster en Derecho Comercial de la U. Externado de Colombia. Experta en Propiedad Intelectual. Docente de pregrado y posgrado. Asesora y consultora en temas de Propiedad Intelectual, transferencia de conocimiento en entidades públicas y privadas. Actualmente asesora de: Institución Universitaria Pascual Bravo, Hospital General de Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Fundadora Eureka Estudio en Propiedad Intelectual Medellín-Bogotá.
DRA. Diana Carolina Baptista
Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas. Universidad Militar Nueva Granada. Medicina (Médico Cirujano). Universidad El Bosque. Instituto Nacional de Cancerología. Médico Radiólogo, Imagen Corporal oncológica. Clínica del Country. Médico Radiólogo. Médico radiólogo en el servicio de urgencias. Hospital Militar Central. Médico Radiólogo. Médico radiólogo en el servicio de urgencias.


Diana Stella Amaya Mesa
Enfermera jefe del programa de "apoyo al cuidador y acompañamiento en el duelo
DR. Andrés Felipe Cardona Zorrilla
Andrés Felipe Cardona es Jefe de Investigación, Ciencia y Educación del Centro de Tratamiento e Investigación en Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo - CTIC y miembro asociado del Instituto de Oncología de la Clínica del Country y de la Fundación Santa Fe de Bogotá. También es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque y de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). Obtuvo su título de médico en la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y luego realizó una especialización en epidemiología en la misma institución. Posteriormente, el Doctor Cardona realizó estudios de postgrado en medicina interna (Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia), oncología clínica (Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia) y epidemiología relacionada con el cáncer orientada al desarrollo de ensayos clínicos (Universidad de Barcelona, España). Obtuvo un máster en epidemiología clínica (Universidad de Sevilla, España) y un doctorado en genómica tumoral (Universidad Autónoma de Barcelona, España), haciendo hincapié en la investigación traslacional. Ha realizado estudios formales en oncología torácica y tumores del sistema nervioso en el Instituto Catalán de Oncología (Barcelona, España) y obtuvo otro máster en oncología molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid, España). Sus actuales áreas de interés y énfasis incluyen la búsqueda de biomarcadores para predecir la respuesta a intervenciones terapéuticas dirigidas contra el cáncer de pulmón, piel y tumores cerebrales. También se inclina por realizar ensayos clínicos de fase I/II sobre el cáncer y elaborar revisiones sistemáticas y directrices de práctica clínica sobre patología tumoral en países en desarrollo.


DRA. Andrea Rojas Garzón
Médico Cirujano General, Universidad Nacional de Colombia Especialista en Medicina Interna, FUCS Fundación Universitaria de Ciencias de la salud. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada Magister en Epidemiología, Universidad del Bosque
DR. Diego Ballen
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana y subespecialista en Oncología Clínica del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente trabaja como Oncólogo Clínico en Instituto Nacional de Cancerología y del Centro Javeriano de Oncología en Bogotá DC. Profesor clínico de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro fundador del Grupo Latinoamericano de Oncología Digestiva (GLOD).


DR. Erik Zapata Pinillos
Médico cirujano, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia) Especialista en medicina interna, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá-Colombia) Maestrante en metodología de la investigación en ciencias de la salud, Universidad Internacional de la Rioja (Logroño-España)
DR. Gustavo Salguero López
Médico de la Universidad Nacional de Colombia (2001), PhD en Medicina Molecular de la Escuela de Medicina de Hannover, Alemania (2003-2007). Formación postdoctoral y líder Junior de investigación en el departamento de Hematología y Oncología de la Escuela de Medicina en Hannover en el grupo de Terapia Celular Linfática (2008-2014). Desde el 2017 se desempeñó como Líder de la Unidad de Terapias Avanzadas del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud -IDCBIS-. Actualmente es Director del IDCBIS. Desde agosto de 2024 es el Director del IDCBIS. Su principal área de investigación ha sido el desarrollo de terapias avanzadas enfocadas a regeneración inmune en el contexto de enfermedades autoinmunes, trasplante de células hematopoyéticas y cáncer sólido y hematopoyético. En la actualidad lidera los programas de investigación clínica en inmunoterapia avanzada así como el desarrollo de productos medicinales innovadores basados en terapia celular y génica, su escalamiento biofarmacéutico y aplicación en ensayos clínicos.


DR. Daniel Sebastian Chaves Burbano
Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Radiólogo de la Pontificia Universidad Javeriana.
DRA. Gloria Mabel Carrillo Gonzalez
Enfermera Universidad Nacional de Colombia Magíster en Enfermería con énfasis en gerencia de servicios de salud Doctora en Enfermería Posgrado en cuidados oncológicos Especialización en Gestión de Cuidados y Prácticas Enfermeras Avanzadas Comprehensive systematic review training program. JBI Brasil Profesora Titular Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería. Investigador Senior Ministerio de ciencia y tecnología Colombia. Integrante del grupo de investigación cuidado y práctica de enfermería. Universidad Nacional de Colombia Investigadora en áreas: cuidado y práctica de enfermería a la persona con cáncer, enfermería de práctica avanzada, práctica basada en evidencia. Coordinadora Semillero de investigación cuidado a la persona con cáncer y su familia.


Olena Palamarchuck
Especialista en Enfermería Oncológica - (Pontificia Universidad Javeriana) Maestría en Administración de Servicios de Salud - (Escuela Administración de Negocios) Doctorando en Gestión - (Escuela Administración de Negocios)
DRA. Esther De Vries
Doctora en Ciencias de la Salud (Epidemiología y Salud Pública), Erasmus University Rotterdam Maestría. Magíster en epidemiología, Netherlands Institute for Health Sciences (NIHES) Pregrado, Bióloga, Utrecht University .Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde el año 2016 y actualmente es profesora titular del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina. Desarrolla labores como Directora del Doctorado en Epidemiología Clínica y labores de docencia en la Maestría y el Doctorado en Epidemiología Clínica. Sus áreas de investigación están en epidemiología del cáncer, registros de enfermedades de base poblacional e institucional y cuidados paliativos y decisiones médicas al final de la vida. Resultados de investigaciones en áreas de fin de vida y cuidados paliativos están disponibles en la página de Proyecto Colibrí.


DRA. Constanza Ovalle Gómez
Odontóloga con PhD. en ciencias sociales, Magíster y posdoctorado en bioética. Actualmente coordina el departamento de bioética de la Universidad del Bosque, cuenta con más de treinta años de experiencia en docencia, es profesora titular en bioética, presidenta del consejo nacional de bioética - Colombia y presidenta de la mayor red de expertos en bioética de la región de LATAM. (Redbioética UNESCO)
DR. Raul Murillo Moreno
Médico, Magíster en Salud Pública, Fellow PAHO salud internacional, PhD oncología. Director del Centro Javeriano de Oncología-Hospital Universitario San Ignacio y profesor de la Facultad de Medicina-Pontificia Universidad Javeriana


Jennifer Paola Cardona Malaver
Enfermera, Maestría en salud pública (c), Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo de investigación "Estudios sociohistoricos de la salud y de la protección social". Líder de la Misión de Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, y coordinadora de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Coordinadora del círculo Colombia del "People's Health Movement", y del capítulo país de la "Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva - ALAMES". He trabajado en temas sobre políticas públicas de salud, salud rural, soberanía sanitaria, sistemas de salud, gestión de la CTI en salud, salud colectiva y medicina social
Manuel Saba
Ingeniero Civil, posee una Maestría en Estructuras cum laude y un Doctorado cum laude en Ingeniería con un enfoque en Ciencia y Tecnología de Materiales. Actualmente, se desempeña como profesor de planta en la Universidad de Cartagena, donde también dirige el Grupo de Investigación en Estructuras, Construcción y Patrimonio (ESCONPAT) y encabeza el Programa de Maestría en Ingeniería Civil. En los últimos 5 años, ha sido autor de más de 40 artículos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto, con más de 200 citaciones, y dos libros de investigación, abarcando una amplia gama de temas como patrimonio, caracterización de materiales de construcción, materiales nanotecnológicos, dispersión de material particulado en entornos urbanos, problemas relacionados con el asbesto y análisis de teledetección. Cabe destacar que Manuel Saba lidera el proyecto de investigación más importante sobre el amianto en América Latina.


DR. Carlos Hernando Parga Lozano
Carlos Hernando Parga Lozano MSc PhD Director Centro de Investigación e Innovación en Salud-CIIS (BPC-INVIMA) Salud Social IPS Investigador Docente Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Fundación Universitaria del Área Andina Investigador Senior MinCiencias Doctorado Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid, España Pregrado y Maestría Universidad de Cartagena"
DR. Oscar Ortega Recalde
Médico egresado de la Universidad del Cauca con Maestría en Genética Humana de la Universidad del Rosario, Biología Computacional de la Universidad de los Andes y PhD de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda. Actualmente es Profesor Asistente en el Departamento de Medicina e Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo de investigación se ha centrado en el uso de herramientas de biología computacional y molecular para entender procesos del desarrollo normal y patológico, y enfermedades de base genética. Es autor de más de 30 publicaciones nacionales e internacionales indexadas y entre sus intereses de investigación se encuentran genética humana, bioinformática y biología del desarrollo.


David Bigio Roitman
Director del Departamento de Ingeniería Biomédica en la Universidad de los Andes, donde también lidera el área de Innovación y Emprendimiento. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en diversas industrias, destacándose en innovación, emprendimiento y el desarrollo de dispositivos médicos. Antes de unirse a la universidad, acumuló 30 años de experiencia trabajando para grandes multinacionales alrededor del mundo. Durante su carrera, desempeñó un papel clave en el desarrollo de startups de alta tecnología en Silicon Valley, la comercialización de tecnologías aplicadas a proyectos de infraestructura de gran escala y la coordinación de iniciativas estratégicas para un consorcio multinacional. Con un profundo entendimiento de los retos y oportunidades en la ingeniería biomédica, el profesor Bigio está comprometido con mejorar la formación y las competencias de los egresados para preparar profesionales altamente calificados y contribuir al avance de la industria. Además, tiene un interés especial en utilizar tecnologías de punta para el bien de la humanidad, enfocándose en mejorar los diagnósticos y tratamientos médicos, con el objetivo de hacer la medicina más personalizada y más humana.
DRA. Angélica Maria Claro Gálvez
Psicóloga. Especialista en psicología médica y de la salud. Candidata a doctora en salud pública.


DR. Ray Manneh Kopp
Director científico en Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar.
Irene Riveros Barrera
Bióloga de la Universidad El Bosque y Magister en Neurociencias de la Universidad Nacional. Con un diplomado en técnicas de biología molecular y herramientas bioinformáticas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y un diplomado en Fundamentos de cultivo celular y nomenclatura en citogenómica humana de la Universidad del Rosario. Tengo más de 9 años de experiencia en el procesamiento y análisis de pruebas genéticas y de biología molecular, especialmente en pruebas dirigidas a Cáncer. Actualmente trabajó en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología, en dónde estoy a cargo de las pruebas de FISH y de NGS en muestras hematológicas. Tengo más de 9 años de experiencia en el procesamiento y análisis de pruebas genéticas y de biología molecular, especialmente en pruebas dirigidas a Cáncer. Actualmente trabajó en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología, en dónde estoy a cargo de las pruebas de FISH y de NGS en muestras hematológicas.


DR. Miguel Andrés Aranda Hernández
Médico Radiólogo - Universidad Nacional de Colombia.
DR. Marc Edy Pierre
Médico internista (Universidad Juan N. Corpas) Hematólogo-Oncólogo clínico, Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá). Jefe de la unidad funcional de ginecología oncológica en el centro de tratamiento e investigación sobre el cáncer, Luis Carlos Sarmiento (CTIC. Bogotá.) Presidente del grupo colombiano de investigación en ginecología oncológica (G-CIGO)


DR. Ricardo Oliveros Wilches
Egresado del Instituto Nacional de Cancerología Cirujano Gastrointestinal y Endoscopista Miembro del grupo de Gastroenterología durante 33 años Coordinador del Grupo Gastroenterología por 15 años (hasta el 2019)
DR. Pedro Tomás Argüello Arias
Egresado del Instituto Nacional de Cancerología 2001 Especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva Especialista Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar Coordinador Servicio de Cirugía Gastrointestinal, Clínica Valle del Lili.


DRA. Maria José Fernández Sánchez
Médica especialista en Medicina Interna y Neumología de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Neumología Intervencionista y Oncología Torácica de McGill University, Canadá. Magister en Competencias Diagnósticas Avanzadas: Procedimientos diagnósticos avanzados en medicina respiratoria de la Universidad de Barcelona, España. Directora del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Neumóloga Intervencionista, Clinica Cardiovid. Neumóloga Hospital Universitario San Ignacio.
DR. Carlos Andrés Carvajal Fierro
Cirujano de Tórax Instituto Nacional de Cancerología y Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, D. C., Colombia.


DRA. Juanita Del Pilar González Fajardo
Médica y especialista en cirugía general de la Universidad Nacional de Colombia . Investigadora del grupo de cirugía gastrointestinal del Instituto Nacional de Cancerología.
DR. Sergio Ivan Hoyos Duque
Cirujano hepatobiliar y de trasplante Hepático Hospital Pablo Tobón Uribe y Universidad de Antioquia.


DRA. Wendy Aldana
Enfermera profesional - Fundación Universitaria Del Área Andina Especialista en auditoria en Salud- Fundación Universitaria Del Área Andina Formación para la atención integral del paciente oncológico- Instituto Nacional de Cancerología Programa de formación básico para Sistema de FEC - Therakos Cellex
DR. Fernando Contreras
Especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica. Coordinador Unidad Funcional Oncología Clínica. Investigador Subdirección de Investigaciones Instituto Nacional de Cancerología. Director Postgrado Oncología Clínica Universidad El Bosque.


Rosa Victoria Castañeda Mora
Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en enfermería oncológica y bioética de la Universidad Javeriana, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar de Colombia. Magister en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de la Maestría de Enfermería en Cuidados Paliativos y Oncología de la Pontificia Universidad Javeriana. Personal Especializado del Instituto Nacional de Cancerología. Presidenta de la Asociación Colombiana de Enfermería Oncológica. Exmagistrada del Tribunal Ético de Enfermería Región Centroriente. Certificada como navegadora de pacientes internacional de la Universidad George Washington Cáncer y Universidad del Istmo. Ponente Nacional e Internacional
DRA. Ana Deise Bonilla Castañeda
Cirugía General, cirugía gastrointestinal, entrenamiento en ultrasonido endoscópico, Coordinadora del servicio de cirugía gastrointestinal.


DR. Rodrigo Castaño
Cirujano Gastrointestinal y endoscopista, Profesor titular de Cirugía en Univ. de Antioquia y Univ. Pontificia Bolivariana. Profesor Cátedra de Cirugía en Univ. CES. Laboro en Inst. De Cancerología y Centro Oncológico de Antioquia. Jefe de Endoscopia clínica El Rosario.
DRA. Catherin Salazar Silva
Ginecóloga laparoscopista de la Universidad Surcolombiana Ginecóloga oncóloga de universidad militar nueva granada y el Instituto nacional de cancerología ( Bogotá D.C.) Diplomado en colposcopia y patología del tracto genital inferior - Universidad nacional san Luis Gonzaga -lima (Perú). Miembro activo de la asociación colombiana de ginecólogos oncólogos (ACGO), International Gynecologic Cancer Society (IGCS) y EuropeanSociety of Gynaecological Oncology (ESGO).


DRA. Diana Bernal Camargo
Abogada de la Universidad de Boyacá y Doctora en Bioética y Biojurídica de la Universidad Rey Juan Carlos (España). Becaria de la Fundación Carolina para estancias posdoctorales (2013-2014). Especialista en Derecho y Nuevas tecnologías sobre la vida de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y un DEA en Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos – Cátedra Unesco de Bioética y Biojurídica (España). Codirectora de la Especialización en derecho médico sanitario y la Maestría en bioderecho y bioética de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Profesora visitante de la UNAM. Consejera Nacional de Bioética en el período 2020-2024
DR. Javier Burbano Luna
Ginecólogo Obstetra universidad del valle Ginecólogo Oncólogo universidad militar, Instituto Nacional de Cancerología Profesor de postgrado universidad del valle autor y coautor de varios artículos sobre cáncer ginecológico en revistas indexadas


DRA. María Alejandra Caro
Médica general de la Universidad del Rosario Médica internista de Pontifica Universidad Javeriana, Médico Infectólogo de Universidad Nacional de Colombia Maestrante en Micología Médica de la Universidad del País Vasco.
DR. Pedro Maria Zúñiga
Médico Patólogo y Epidemiólogo. Profesor de Patología en la Universidad Surcolombiana. Director del Registro Poblacional de Cáncer de Neiva.


DR. Luis Fernando Cardona Suárez
Doctor en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana), Filósofo. Cargo actual: Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigación: líder de la línea de Filosofía del dolor y de las emociones del Grupo de investigación de Problemas de Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana. cofundador de la Red de Fenomenología Naturalizada, Hermenéutica y Teorías de la Enfermedad.
DR. Abel Yurialdy Espinoza Ríos
Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación Médico Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Especialista en Epidemiología Especialista en Docencia Universitaria Magister en Educación, Coordinador Médico de la unidad de cuidados intensivos adultos del INC


DRA. Patricia Lopez Correa
Médica Cirujana de la Universidad el Bosque Especialista en Anatomía Patológica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la salud (FUCS) Subespecialista en Patológica Oncológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Patóloga Oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología. Líder del Grupo de Patología de Mama y Tejidos blandos del INC.
Luz Angela Correa Ramírez
Enfermera de la Universidad de Caldas. Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Pontifica Javeriana. Doctora en Ginecología, Obstetricia y Mastología de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) "Júlio de Mesquita Filho" de São Paulo (Brasil), con homologación de título en Colombia a Doctora en Enfermería Docente. Auxiliar de Planta del Departamento Clínico de la Universidad de Caldas. Coordinadora del Semillero de Investigación en Oncología – SIONCO. Magistrada del Tribunal Departamental Ético de Enfermería para Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima


DR. Axel Danny Simbaqueba Ariza
Licenciado en Física Maestría en Física Medica. Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud. Co-investigador Swog Cancer Research Network. Coordinador de Física Medica de Radioterapia del INC. Docente Adjunto – Departamento de Física de la facultad de Ciencias – Universidad Nacional de Colombia. Profesor Ad Honorem de la facultad de Medicina y ciencias de la salud de la Universidad Militar Nueva Granada.
DR. Joaquín Gustavo Luna Ríos
Médico y Cirujano, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. Ginecología y Obstetricia, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Ginecología Oncológica, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.


Lia Margarita Álvarez
Administradora de Empresas, especialista en gestión de desarrollo administrativo, con experiencia de más de 25 años en cargos directivos y de coordinación en salud en el sector público. Actualmente Subdirectora Administrativa y Financiera del INC.
Wilson Gutierrez Santacruz
Ingeniero ambiental, especialista en Educación para la sostenibilidad ambiental de la Universidad ECCI. Auditor interno en sistemas integrados de gestión HSEQ- Icontec. Coordinador de gestión ambiental de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con 17 años de experiencia en el sector salud. Ha liderado procesos de educación ambiental y mejora continua del sector salud, acompañamientos a procesos de certificación y acreditación nacional e internacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. En el año 2022 y 2023 implementó el sistema de gestión ambiental bajo la NTC ISO14001:2015 para el hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá y sus sedes, logrando la certificación a comienzos de 2024.


DR. Cesar Augusto Arias
Médico cirujano. Master Business Administration, especialista en Administración y en Gerencia de Servicios de Salud. Exsecretario departamental de salud (e). Profesor, asesor y consultor en salud en aseguramiento y prestación en salud, experto negociador y operador de modelos de salud. Gerente de clínicas de alta complejidad, speaker en múltiples congresos y seminarios; miembro de juntas directivas en salud.
Giovanny Garavito Cardenas
Químico Farmacéutico y Magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. PhD en Innovación Farmacológica de la Université Paul Sabatier Toulouse III - Institut de Recherche pour le Développement (Unité mixte de Recherche 152,); HDR (Habilitation à diriger des recherche-Université Toulouse III Paul Sabatier). Tesis Doctoral Très Honorable 2007. Premio Nacional de Farmacología y Terapéutica Enrique Núñez Olarte y Rudolff Bucheim en 2003. 2017 y 2019. Profesor visitante de :Universidade Federal de Minas Gerais, Faculdade de Farmácia 2008, Universidade Federal de Juiz de Fora, Faculdade de Farmácia 2008, Université Paul Sabatier Toulouse III, Faculté de Santé 2023. Trabajó como Investigador en el Instituto de Inmunología del H.S.J.D. 1994-1996, posteriormente fue Consultor del Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales TDR de la Organización Mundial de la Salud 1996-1999. Desde 2000 vinculado a la Universidad Nacional de Colombia donde es Profesor Titular. Decano 2020-2022 de la Facultad de Ciencias UNAL. El Dr Garavito es Investigador Senior (MinCiencias 2021) y trabaja con los Grupos: Farmacología de la medicina tradicional y popular Fametra (Categoría B de MinCiencias) y Principios Bioactivos en Plantas Medicinales (Categoría A de MinCiencias), cuenta con publicaciones tanto nacionales como internacionales en el campo de la farmacología experimental, etnofarmacología y productos naturales.


DRA. Susana Fiorentino Gómez
Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro correspondiente de la Academia Colombia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Bacterióloga (PUJ), MSc Inmunología (UdA) MSc. Oncología Molecular (Centro de Estudios Biosanitarios. Madrid España), Doctor en Inmunología (U Pierre et Marie Curie Paris). Estudios Posdoctorales en Inmunoterapia antitumoral (2000 a 2002) e Inmunología Molecular y procesamiento antigénico (2002-2004) Francia. Con más de 20 años de experiencia en la investigación y desarrollo de fitomedicamentos contra el cáncer. Coordinador. Unidad de Investigación en Ciencias Biomédicas,. Facultad de Ciencias. PUJ. Director Científico y CEO de DreemBio fundada en 2019, startup enfocado en la Investigación y desarrollo de Fitomedicamentos contra el cáncer.
DR. Jonathan Peralta Jiménez
Médico cirujano - Universidad Nacional de Colombia. Ginecólogo y Obstetra - Universidad Nacional de Colombia. Ginecólogo Oncólogo - Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Militar Nueva Granada Candidato. Magister en Epidemiología


DR. René Pareja
Ginecólogo Oncólogo, Instituto Nacional de Cancerología y Clínica de Oncología Astorga.
DRA. Lina María Caicedo
Médica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital San José, Especialista en ginecología y obstetricia de la Fundación Universitaria Sanitas y Ginecóloga oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Militar , actualmente hago parte del grupo de Ginecología oncológica de Clinicas Colsanitas, Clínica del Country y Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC).


María Mercedes Suárez
Enfermera Egresada de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud . Especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia laboral: Hospital San juan de Dios Hospital san José Instituto Nacional de cancerología
DRA. Ana Isabel Gómez
Rectora de la Universidad del Rosario. (desde 25 de octubre de 2024). Médico cirujano con especialidades en Pediatría, Gerencia en Salud Pública y en Derecho Médico Sanitario de la Universidad del Rosario. Magister en Bioética de la Universidad El Bosque, con tesis Laureada “dilemas éticos al final de la vida en cuidado intensivo neonatal y pediátrico”. Doctor en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con la Tesis “Aspectos jurídicos del tratamiento de los datos genéticos con fines de diagnóstico”, por la cual se concedieron tres reconocimientos académicos: Mención de Honor en grado de Summa Cum Laude, grado con honores Summa Cum Laude y la Orden al mérito académico Javeriano por sobresaliente desempeño académico. Se desempeña como Profesor titular de carrera de la Universidad del Rosario de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) desde 2004 a la fecha.


Dra. Lina Paola Lara
Psicóloga (Universidad Nacional de Colombia). Magíster en psicología – investigación (Universidad de los Andes), formada en perspectiva del transcurso vital. Facilitadora en procesos de acompañamiento basado en acción sin daño, ética del cuidado, acompañamiento pedagógico y conciencia plena del respeto a la autonomía.
Vilma Lucia Medina
Bacterióloga egresada de la Universidad de los Andes, Maestría en Biología de la Pontificia Universidad Javeriana y Diplomado en Citogenética clásica y molecular de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente ocupo el cargo de Profesional Especializada del grupo de Patología Oncológica en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología con conocimiento y manejo de pruebas de secuenciación de sangre además de citogenética convencional y molecular.


Sandra Milena Velásquez
Enfermera, Universidad Metropolitana de Barranquilla. Especialista en Enfermería Oncológica, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Docencia Universitaria, Universidad el Bosque. Magíster en Docencia de la Educación Superior, Universidad el Bosque. Enfermera Instituto Nacional de Cancerología - Servicio Quimioterapia.
Luz Esperanza Ayala De Calvo
Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana. Creadora y coordinadora académica y de investigación del programa de Especialización en Enfermería Oncológica en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesora en la creación de programas de posgrado en varias universidades de Colombia y otros países de Latinoamérica. Fundadora de la Asociación Colombiana de Enfermería Oncológica en 1992 y actual vicepresidente. Creadora de la Red Latinoamericana de Enfermería Oncológica en 2010, hoy Sociedad Latinoamericana de Enfermería Oncológica y actual miembro de su equipo directivo. Miembro de la Junta Directiva de la International Society of Nurses in Cancer Care, representante de los países de Centro y Suramérica de 2008 a 2012. Consultora en educación en cáncer para enfermería. Magistrada del Tribunal Nacional Ético de Enfermería desde el 2014, y su presidente desde 2018 a la fecha. Promotora de la revisión y actualización de la Ley 911 de 2004, Proyecto de Ley 024 del 24 de julio de 2024.


Sandra Milena Guayara
Enfermera - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Enfermera - Especialista en Enfermería Oncológica - Pontificia Universidad Javeriana.
DRA. María Eugenia Manrique
Médico general de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia de la Pontificia Universidad Javeriana con el programa del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente es jefe de Cirugía Gastrointestinal y endoscopia de la Unidad Funcional Clínica de Tumores Gastrointestinales y Neuroendocrinos de la Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo de la ciudad de Bogotá.


DR. Ramón Abel Castaño
Médico de la Universidad CES. Master en Gestión y Política en Salud, Escuela de Salud Pública de Harvard. PhD en Política y Salud Pública, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Consultor en sistemas de salud. Autor del libro “Reforma a la Salud Sí o No? Cinco razones por las cuales la propuesta de Petro no resuelve los problemas de fondo del sistema de salud colombiano”. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
Miguel Ángel Vargas
Administrador Ambiental, Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Más de diez años de experiencia en temas de consultoría, evaluación de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, economía ambiental y evaluación ambiental de proyectos, con experiencia en dirección de programas académicos de pregrado y posgrados. Docente de pregrado y posgrado del área de ingeniería y ambiente.


Laura Angélica Pineda
Química farmacéutica de la Universidad Nacional con Maestría en Salud Global de la Universidad de California San Francisco y Especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional. En su carrera con más de 10 años de experiencia se ha interesado y participado en la formulación e implementación de políticas y regulación farmacéutica, investigación clínica con medicamentos, acceso y disponibilidades de medicamentos esenciales, vacunas y biológicos; así como en el desarrollo de proyectos de cooperación internacional para fortalecer el sector farmacéutico en Colombia. Se ha desempeñado como consultora y funcionaria del Ministerio de Salud y Protección Social, consultora de la Organización Panamericana de Salud, la Universidad Nacional de Colombia, proyecto BogotáBio para la fabricación local de vacunas en el país, funcionaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos y actualmente consultora en asuntos regulatorios del Programa Global de Calidad y Normas de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).
Claudia Lucia Camargo
Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Cosmética y Dermofarmacia en CESIF Barcelona. Profesional con más de 13 años de experiencia en sectores como el cosmético, químico y de ingredientes naturales a nivel nacional e internacional en proyectos estratégicos de calidad y diseño y desarrollo de productos. Líder en Programas de asistencia técnica de cooperación internacional para el fortalecimiento de MiPymes en cadenas de valor colombianas para su inclusión en mercados globales mediante el cumplimiento de requisitos técnicos, normas de calidad y sostenibilidad. Actualmente se desempeña como Especialista Nacional en Cadenas de Valor en el Programa GQSP Colombia enfocado en el sector fitoterapéutico liderado por la Organización de las Naciones para el Desarrollo Industrial-ONUDI.


DR. Jairo Alonso Hernandez Gomez
Médico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ginecólogo y Obstetra de la Universidad Nacional de Colombia y Ginecólogo Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología y Universidad Militar Nueva Granada. Diplomado en Colposcopia y Patología del tracto genital inferior de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Epidemiología de la Fundación Universitaria del Área Andina. Actualmente ginecólogo oncólogo del SES Hospital Universitario de Caldas en Manizales y la Clínica San Rafael en Pereira.
DR. Pedro Hernando Calderón Quiroz
Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia Gineco Obstetra de la Universidad Nacional de Colombia Ginecólogo Oncólogo del 2001 Del convenio: Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Javeriana Grado de honor Miembro del grupo de ginecología oncológica del INC hasta diciembre del 2023, continuo mi práctica clínica en la ciudad de Bogotá, continúo haciendo parte del grupo investigador del INC, con un trabajo sobre la clasificación molecular del cáncer de endometrio.


DRA. Conny Stefanny Muñoz Claros
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Universidad de la Sabana Magíster en Epidemiología Universidad El Rosario / Universidad del CES
DR. Santiago Andrés Ariza Gómez
Dermatólogo Oncólogo egresado del Instituto Nacional de Cancerología Expresidente de la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica ACDOC. Docente adjunto Hospital de San José - Bogotá y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud - FUCS Dermatólogo Oncólogo Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo


DRA. Maritza Quijano Cuellar
Fisioterapeuta Instituto Nacional de Cancerología. Docente Fisioterapia Pediátrica Universidad Nacional de Colombia.
DRA. Maylin Johanna Peñaloza Parra
Médica de la Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Medicina . Magistra en Salud Pública del ISP (Instituto de Salud Pública) - Cum laude/Trabajo meritorio sobre programas de cesación del tabaquismo en américa latina. Líder del Modelo de Atención a Supervivientes de Oncología en el Centro Javeriano de Oncología del HUSI (Hospital San Ignacio)


Sonia Pilar Silva Cardenas
Enfermera especialista a cargo de la unidad funcional de seno y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología hace 5 años.
DR. Guillermo Pinzon Velásquez
Médico especialista en el ámbito hospitalario con más de 15 años de experiencia en la coordinación y manejo de nefrología hospitalaria y conocimiento en nefrología crítica y soporte multiorgánico; docente de posgrado en la FUCS actualmente referente en nefrología de la subred centro oriente


Christian Camilo Benavides Noguera
Ingeniero Biomédico y Máster en Administración de Negocios. Gerente de Cirugía da Vinci en Colombia, experiencia en la implementación y desarrollo de programas de cirugía robótica da Vinci en Colombia. Gestión para el beneficio de pacientes, cirujanos, hospitales, pagadores y políticas públicas de salud.
Lina Marcela Zuluaga Sarmiento
Enfermera - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana PUJ. Magister en enfermería con plan de estudios en investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Cancerología como docente


DR. Fabián A. Leal
Médico Fisiatra, especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos, Magíster en educación para profesionales de la salud. Coordinador grupo área cuidados paliativos, Instituto Nacional de Cancerología.
DR. Odel Chediak Barbur
Encargado del departamento de Odontología Oncológica en INC, Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia en servicios de salud de la Universidad Cooperativa De Colombia – Especialista En Periodoncia Y Osteointegración – Universidad Cooperativa De Colombia. Asesor En Cáncer Oral Para La Federación Odontológica Colombiana. Docente Facultad De Odontología – Universidad Javeriana, Universidad Del Bosque. Lidera El Proyecto De Cocreación 3d De Anaplastología Del Ins.Nal. De Cancerología


DR. Jorge Luis Paternina Rojas
Médico general egresado de la Universidad Juan N. Corpas y residente en Ortopedia y Traumatología en la Universidad El Bosque. Actualmente, soy director médico de MALIV IPS, liderando tratamientos con un enfoque en cannabis medicinal. Mi experiencia incluye investigación científica sobre el uso de cannabinoides en el manejo del dolor postoperatorio y el desarrollo de líneas de investigación en sintomatología del cáncer y dolor crónico.
DR. Enrique Cadena
Cirujano de cabeza y cuello Cirugía robótica Transoral Coordinador unidad funcional de cabeza y cuello INC


Mónica Márquez Feduyo
Especialista en Enfermería Oncológica – Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud – Universidad de Córdoba Especialista en Docencia universitaria – Universidad El Bosque Magister en Educación – Universidad El Bosque. Experiencia de 18 años de cuidado directo al paciente con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología.
DRA. Diana Marcela Manrique Otero
Neuróloga Clínica de la Universidad Simón Bolívar y Neuróloga Vascular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez – UNAM. Neuróloga del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente Líder de ACV del Hospital Universitario San Rafael Bogotá- Colombia. Integrante del del Comité centro de excelencia de la Fundación Clínica SHAIO. Profesora Universitaria asociada de la Universidad Simón Bolívar


DR. Carlos Manuel Zapata Acevedo
Médico general Escuela de medicina Juan N. Corpas. Especialista en Cirugía General Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Bioética Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia y Coordinador posgrado cirugía general.
DR. Humberto Varela Ramirez
Médico nuclear graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en 1998. Médico Nuclear desde 2002 en el Instituto Nacional de Cancerología. Licenciado en radioprotección en CIEMAT (Madrid, España). Especialista en educación para profesionales de la salud. Coordinador del programa de medicina nuclear de la Fundación Universitaria SANITAS desde el año 2014. Médico nuclear en medicina nuclear Palermo desde 2004.


DR. Arnaldo Andrés Brito Araujo
Médico y Cirujano de Universidad del Rosario. Especialista en Radiología e Imágenes Diagnóstica de Fundación Universitaria Sanitas. Especialista en Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista del Instituto Oulton, Argentina.
DRA. Andrea Marcela Suárez Velásquez
Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Morfología Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Fonoaudióloga en área clínica en manejo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello con énfasis en paciente laringectomizado y válvula fonatoria en IPS San Roque. Docente de Morfología en la Fundación Universitaria San Martín.


DR. Diego Alejandro Ardila Torres
Cirujano de cabeza y cuello egresado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Cirujano de cabeza y cuello Hospital Universitario Nacional de Colombia/ fundación CTIC Luis Carlos sarmiento Angulo/ clínica colina-country. Post graduación cirugía robótica de cabeza y cuello hospital israelita Albert Einstein São Paulo/ Brasil.
DR. Sergio Fabian Zúñiga Pavía
Médico Universidad Nacional de Colombia, Cirujano General UNAM México, Cirujano Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología de México, Cirujano de Cabeza y cuello Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, profesor Cirugía de Cabeza y cuello Universidad Nacional de Colombia, coordinador Servicio de cirugía de cabeza y cuello Hospital Universitario Nacional de colombia.


DRA. Lina Paola Gonzalez Cardona
Médica de la Universidad del Rosario, dermatóloga de la universidad Javeriana y dermatóloga oncóloga de la Universidad Militar, Instituto Nacional de Cancerología. Énfasis en la epidemiología de las enfermedades dermatológicas e investigación sobre el cáncer de piel en Colombia.
DRA. Johanna Isabel Franco Walteros
Fonoaudióloga Escuela Colombiana de Rehabilitación. Docencia Universitaria en la Universidad de la Sabana. Docente Universidad Iberoamericana. Docente Universidad Nacional. Fonoaudióloga grupo de soporte oncológico del INC


Carlos Andrés Noguera Martínez
Profesional en Arquitectura de la Universidad San Buenaventura Cali. MBA con especialidad en gestión de proyectos del Instituto Europeo de Posgrados.
Lilia Esperanza Garcia
Título en Enfermería de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud. Especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana


DR. Julián Yáñez
Médico Ginecólogo y Obstetra egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Sub Especialista en Ginecología Oncológica de la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente realiza su práctica profesional en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y en la Clínica Medical Duarte de la Ciudad de Cúcuta. Docente Universitario de la Facultad de Medicina, en el área de Ginecología y Obstetricia de la Universidad De Pamplona. Director científico de la organización Oncofem IPS en la ciudad de Cúcuta, Colombia.
DR. Mario Ramon Rodriguez López
Especialista en Administración Hospitalaria Escuela de Administración de Negocios. Jefe de Cirugía General y Grupo de Soporte Nutricional Hospital Central Policía Nacional Jefe de Cirugía General Clínica Juan N Corpas Especialista Cirugía General Instituto Nacional de Cancerología


DR. Hernando Carrascal
Anestesiólogo Universidad del Sinú Cartagena, actualmente laboro en la unidad de cuidados intensivos del Instituto nacional de cancerología y en salas de cirugía en el Hospital de Kennedy.
DR. Luis Gabriel Gonzalez Higuera
Especialista Cirugía General Universidad Nacional de Colombia -Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia. -Diplomado hernia y pared abdominal Universidad de Monterrey -Socio fundador y presidente de la Asociación Colombiana de Hernia y Pared abdominal ACOHERNIA


DR. Jazmín Prieto Maldonado
Química Farmacéutica Universidad del Atlántico, Magíster en Ciencias Farmacéuticas U. Nacional de Colombia (UNAL), con perfeccionamiento en Tecnología de Productos Fitofarmacéuticos – UNAL Universidad Federal Fluminense de Brasil. Pasante de investigaciones en la cátedra de Farmacobotánica Universidad de Buenos Aires(Argentina). Representó al CNQFC ( Colegio Nacional de Químicos farmacéuticos de Colombia) en las reuniones técnicas de discusión del proyecto de Ley de Cannabis Medicinal del Senador Juan Manuel Galán, creador de la ley. Ha participado como conferencistas y en comités organizadores de eventos nacionales e internacionales como el primer congreso internacional de productos fitoterapéuticos. Actualmente es secretaría y Presidente de la Unidad Regional Valle del Cauca. Coordinadora de actividades de formación y de los jueces farmacéuticos, de la sala especializada de Ingredientes naturales, Fito terapéuticos y Cannabis medicinal del CNQFC y líder del proyecto de Fitoterapéuticos y preparaciones magistrales a base de plantas y cannabis medicinales en El Instituto Nacional De Cancerología.
DRA. Juan Rafael López Sanchez
Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Licenciado en Biología Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo Universidad del Salvador Buenos Aires Argentina. Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program. Curso internacional de Cannabis medicinal. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tecnológico de Monterrey. Actualmente como director científico del programa de cannabis medicinal Clínica Zerenia Bogotá


DR. Rafael Arturo Montenegro Alvarado
Dermatología: FUCS Hospital San José Dermatología oncológica: Universidad Militar - INC Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica Vinculaciones actuales: Hospital San José Infantil: Bogotá Hospital Universitario San Ignacio: Bogotá Clínica Vida: Medellín Instituto de Cancerología de Sucre: Sincelejo
DR. Manuel Fernando Mora Casallas
Fisioterapeuta egresado de la Escuela colombiana de Rehabilitación. Especialista en docencia universitaria. candidato a Mgs en Actividad Física: Entrenamiento y gestión deportiva. Amplia experiencia en el manejo del paciente oncológico. Fisioterapeuta del Instituto Nacional de Cancerología, cofundador de Asociación Colombiana de Terapias en Oncología (ASTONC). Docente y conferencista a nivel nacional.


DR. Daniel Suarez
Médico internista e intensivista. Especialista en epidemiología Clínica - Universidad El Bosque.
DRA. Juliana Rendon Hernández
Médica cirujana Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cirugía general Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cirugía gastrointestinal y endoscopia digestiva Instituto Nacional de Cancerología UMNG. Candidata a Doctorado Oncología Universidad Nacional de Colombia


DR. Ivan Dario Patiño
Médico egresado de la Universidad Industrial de Santander. Urólogo de la Universidad militar Nueva Granada. Urólogo Oncólogo de la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología.
DR. Cesar Barreto
Ingeniero Electrónico con más de 15 años de experiencia en Ciberseguridad, con maestría en seguridad informática y certificado en ISO27001 y en respuesta de Incidentes, actualmente me encuentro en Darktrace, un fabricante de soluciones de ciberseguridad el cual protege a los clientes de ataques cibernéticos utilizando inteligencia artificial.


DR. Juan Humberto Quintana Lozano
Profesional en Psicología egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Coach PNL certificado. Consultor en procesos de Desarrollo Humano, con una amplia experiencia de 35 años asesorado Empresas privadas y del sector público, así como Instituciones educativas (Universidades, Colegios y Jardines Infantiles). Especialista en investigación de clima y cultura organizacional, formación de REDES de trabajo, liderazgo y actitud de servicio. Empresas donde .ha sido Coordinador de proyectos: Banco Av Villas, Colsubsidio (recreación y vivienda), DIMAR, Bancompartir, Instituto Roosevelt (estudio de ambiente laboral), Fogacoop, Hoteles NH, Superfinanciera, Freyssenet, Fulbright Colombia, Maloka, MTS, Coltanques, Envía, SED (estudio de ambiente laboral), Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Estudio de ambiente laboral), Soletanche, Universidad Central, Universidad de los Andes (Facultad de Ingeniería mecánica).
DR. Santiago Vieira
Ginecólogo Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología y Clínica Universitaria Colombia


DR. Daniel Sanabria
Ginecólogo Oncólogo. epidemiólogo Clínico. Profesor asociado Universidad del Bosque y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Cirugía robótica y de mínima invasión. Coordinador General Centro de Cuidado Clínico FSFB.
DR. Juan Camilo Herrera
Economista y Matemático Aplicado de la Universidad Javeriana Cali. Investigador sobre los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como el tabaco, alcohol y dietas no saludables, y sus implicaciones. Actualmente es investigador de PROESA-ICESI y consultor externo del BID. Tiene experiencia en el monitoreo, diseño y evaluación de los impuestos a las bebidas alcohólicas, así como en sistemas de salud.


DR. John Nova
Médico Dermatólogo de la Universidad Javeriana. Magister en epidemiología clínica de la Universidad Nacional. Dermatólogo-oncólogo de la Universidad Militar Nueva Granada. Actualmente trabaja como dermatólogo oncólogo en el Instituto Nacional de Cancerología y en la Clínica Vida.
DR. Edgar Cabrera
Médico Oncohematólogo pediatra HOMI. Coordinador del Grupo de Neurooncología pediátrica HOMI. Máster en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios. Profesor Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Departamento de Pediatría.


DR. Augusto Llamas
Médico especialista en medicina nuclear del INC/PUJ. Ex-Coordinador del Grupo Área de Ayudas Diagnósticas y Terapéuticas del INC. Ex-Coordinador del Grupo de Medicina Nuclear del INC. Profesor Emérito INC. Médico de planta INC 1994-2019.
DRA. Luz Aleyda Beltrán
Fisioterapeuta con 34 años de experiencia Profesional en clínica de los cuales 15 años han sido en el área de Oncología Experiencia. Docente 24 años. Coordinadora Área de Terapias del Instituto Nacional de Cancerología. Estudios: Fisioterapeuta U.N.- Colombia. Magister en Fisioterapia Neuromusculoesquelética- Universidad Internacional de la Rioja. Especialista en Docencia Universitaria - Universidad del Bosque. Especialista en Gerencia Social – UniMinuto. Diplomada en Kinesiología en Cancer- Universidad Católica de Chile. Diplomada en Técnicas de Terapia Física en el tratamiento de Linfedema- FOSCAL internacional-Colombia.


DRA. Lina Marcela Cárdenas Cortés
Médico especialista en Derecho. Médico sanitario y especialista en Gerencia de la calidad de los servicios de salud, con más de 15 años de experiencia en el ejercicio profesional en el que se incluye docencia y consultorías, especialmente en la evaluación, prevención y gestión del daño antijurídico producto de la prestación de los servicios de salud en instituciones prestadoras. actualmente se encuentra vinculada al servicio del estado en el Hospital Militar Central.
DR. Klissman Ortega
Médico de la Universidad del Magdalena. Especialista en medicina nuclear de la Fundación Universitaria Sanitas. Parte del grupo de medicina nuclear del Instituto Nacional de Cancerología


DRA. Ana María Hernandez
Terapeuta Ocupacional, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (2000). Médico cirujano, Universidad de Antioquia (2008). Especialista en Medicina física y rehabilitación, Universidad Nacional de Colombia (2014). Segunda especialidad médica en Rehabilitación Oncológica con la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología (2018). Actualmente trabaja como médico fisiatra, rehabilitadora oncológica, en la Unidad Funcional de Cancerología de la Clínica SOMER en Rionegro, Antioquia. Trabajo por 10 años en el grupo de Rehabilitación y terapias del Instituto Nacional de Cancerología (2014 - 2024)
Katherin Sandoval
Economista con Maestría en Economía. Actualmente se desempeña como Gerente de Infraestructura Social de la Agencia Nacional de Infraestructura. Anteriormente se desempeñó como Directora del Programa de Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación, a través del cual lideró la formulación de políticas públicas, capacitación a entes nacionales y subnacionales en el esquema de APP, estructuración de proyectos APP multisectoriales, análisis de cuellos de botella y estrategias que permitan viabilizar proyectos de infraestructura a través del esquema APP. Cuenta con amplia experiencia en la dirección, formulación, elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos de infraestructura multisectorial y logística, en Asociaciones Público Privadas, así como en la gestión y ejecución de cooperaciones técnicas y créditos con entidades multilaterales. Trabajó como asesora del Viceministro de Transporte y el Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Coordinadora del Programa de Logística y Competitividad del DNP, consultora de entes territoriales en temas APP y de Infraestructura Logística y consultora de Naciones Unidas en temas de competitividad, entre otros


DRA. Amparo Arelis Fajardo Villafaña
Fisioterapeuta egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en fisioterapia en Neurorrehabilitación. Especialista en Docencia universitaria. Área de desempeño: Clínica asistencial en Cuidado intensivo adulto y pediátrico en instituciones de cuarto nivel. Fisioterapeuta soporte oncológico en el Instituto Nacional de Cancerología. Docente Instructora de Práctica Clínica Pediátrica Universidad del Rosario.
DRA. Sandra Milena Barrera Castro
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Universidad Nacional de Colombia. Fisiatra servicio electrodiagnóstico Instituto Nacional de Cancerología y Ayudas diagnósticas Sura Bogotá D.C.


Jennifer Sepúlveda Ramírez
Enfermera - Magíster en Enfermería de la Universidad Nacional. Enfermera educadora St Jude Research Hospital. Enfermera Educación y Calidad Instituto Nacional de Cancerología.
DR. Eduardo Alfonso Acosta Quevedo
Médico general. Especialista en Medicina familiar. Derecho Médico Sanitario y Dolor y Cuidado Paliativo del Instituto Nacional de Cancerología.


DR. Laura Ricaurte Gracia
Médica y cirujana y anestesióloga de la pontifica universidad Javeriana. Especialista en dolor y cuidados paliativos de la Universidad El Bosque. Especialista en docencia universitaria. Coordinadora de la clínica de dolor en el Hospital Infantil de San José y especialista en el Instituto Nacional de Cancerología.
DRA. Sandra Carrillo
Médico y Cirujano (Universidad CES, Colombia). Presidente Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (ASOMEDCCAM).Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud Universidad Latina de Panamá. Diplomatura en Epidemiología de la Investigación Universidad CES (Colombia). Editorial and Review Board American Journal Endocannabinoid Medicine. Cofundadora Directora Médica Medicann IPS (Colombia). Profesora y Cocreadora de la Diplomatura Aplicaciones Terapéuticas Cannabis Medicinal Universidad CES Colombia (2018-2023).Cocreadora/ Profesora Certificación Aplicaciones terapéuticas de los Cannabinoides Colegio Médico Colombiano/ASOMEDCCAM. Profesora Ad Honorem Facultad de Medicina Universidad de Panamá a cargo del Programa Educativo y Científico de Cannabis Medicinal. (2019/2021). Comité Científico Observatorio Colombiano de Cannabis Medicinal CES. Board Member Association for Cannabinoids Specialists (ACS) USA Comité Científico Portugal Medical Cannabis. Profesora Honoraria Diplomatura Terapias Cannabinoides AMEDCANN México. Profesorado Diplomatura Terapias Cannabinoides en la práctica clínica , Universidad UDLA / Ecuador. Profesorado Programa Educativo Terapias Cannabinoides Sativa Global Education ( Brasil). Profesorado Diplomatura Medicina Cannabinoide Universidad ICESI y Pharmacology Univeristy (Colombia) Profesora Invitada Certificación Medicina Cannabinoide Thomas Jefferson University USA. Conferencista Invitada en Johns Hopkins (Washington), University of California (UCLA), University of Pensylvania (UPenn) , University of Maryland. International Phytomedicines Institute LATAM Leader. Society of Cannabis Clinicians Board LATAM Chapter. Cannamerica Board Member.


DR. Paolo Miscia
Facilita la adopción de tecnologías emergentes en las empresas, empezando por actitudes, cultura y conocimiento. Es director de IAcelera, programa de Inteligencia Artificial para Directivos del CESA, ganador del Discovery Global Innovation Award de 2019 con un proyecto basado en IA y conferencista internacional. Entre sus cargos destacan: CEO - Kantar Media Software (Grupo WPP, Londres). Vicepresidente de Mercadeo - Caracol Televisión (Colombia). Director de Analítica e Investigación Digital - Discovery Networks (Latam). Partner Manager - Nokia (Sur Europa). Socio fundador de Vertimedios (actual).
DRA. Ximena Briceño Morales
Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Ginecóloga y obstetra de la Universidad de Antioquia y mastóloga de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, en convenio con el Instituto Nacional de Cancerología. Estudio todo su pregrado becada como parte del programa “MEJORES BACHILLERES DEL PAÍS”, alcanzó la distinción “CUM LAUDE” (meritoria) con su trabajo de grado para optar por el título de especialista, con el cual ganó el primer puesto en las VII Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Antioquia, y obtuvo la mención de honor como “ESPECIALISTA DISTINGUIDA” por parte de Instituto Nacional de Cancerología, por su desempeño académico y asistencial durante su formación como sub-especialista en mastología. La Dra. Briceño ha participado de múltiples escenarios formativos congresos/simposios/actualizaciones) en el área de la ginecología y obstetricia y de la cirugía de mama, en calidad de organizadora, expositora y asistente. Actualmente, la Dra. Briceño ejerce como médica especialista del Servicio de Seno y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Cancerología, es profesora auxiliar de carrera de la Universidad Nacional de Colombia, y se desempeña como editora asociada de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.


DR. Mauricio Alfonso Paláu Lázaro
Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana Patólogo Anatómico y Clínico de la Universidad Nacional de Colombia., Fellowship en Patología Quirúrgica de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fellowship en Patología Genitourinaria y Molecular del National Institutes of Health. Bethesda. MD. USA Visiting Fellow en Patología de Tejidos Blandos y Hueso de Brigham Women´s Hospital y Massachusetts General Hospital.
Josefa Antonia Rodríguez
Microbióloga con énfasis en alimentos - Universidad de Pamplona (1999). Magíster en Microbiología - Universidad Nacional de Colombia (2007). Especialista en Docencia Universitaria - Universidad El Bosque (2020). Formación Complementaria: Diplomado en Integración Didáctica de las TICs en la Docencia Universitaria - Universidad Distrital (2017). Talleres y conferencias sobre co-creación en investigación en cáncer y estrategias de política (2022). Honores y Becas: Beca ICRETT - Unión Internacional Contra el Cáncer (2007). Transferencia génica con vectores adenovirales - Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España (2007). Beca para la cooperación científica entre Francia y Colombia, Programa ECOS-Nord. Universidad François Rabelais, laboratorio de virología molecular. Tours Francia (2010) Beca de la Federación Europea de Inmunogenética en Kos, Grecia. "Expresión de HLA-A*02:01 en células tumorales por transferencia génica utilizando adenovirus recombinantes”. Trayectoria profesional en el INC: Como Investigadora principal en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, ha liderado proyectos innovadores relacionados con el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer gástrico, incluyendo el uso de exosomas como biomarcadores clínicos y estrategias de inmunoterapia y terapia génica. Con más de 15 artículos publicados en revistas Q1, ha participación en eventos científicos destacados, presentando los resultados de investigaciones en inmunología tumoral. Ha contribuido significativamente a la formación de nuevas generaciones de científicos como docente universitaria y directora de tesis de pregrado, maestría y doctorado. Compromiso con la apropiación social del conocimiento en temas relacionados con la Biología del cáncer y la realización de talleres prácticos en técnicas de laboratorio


Manuela Alvarez A.
Administradora con Especialización en Innovación Empresarial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y estudios en Nanotecnología para Docentes y Nanomedicina en la Fundación de Nanotecnología de Argentina. Actualmente, CEO de Nanocuántica y lidero el Grupo de Investigación en Agricultura y Medicina de la Nanobiotecnología, pioneros en Colombia. Su trabajo se centra en la investigación y desarrollo de nanobioinsumos a partir de plantas medicinales y aromáticas, incluyendo el cannabis medicinal, con el objetivo de impulsar soluciones sostenibles e innovadoras para la salud y la agricultura.
DR. Javier Andres Ospina Díaz
Otorrinolaringólogo Rinólogo. Especialista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Supra-especialización en Rinología, Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales y Base de Cráneo de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.


DRA. Adriana Maria Ortegón Acuña
Médico Cirujana de la Universidad El Bosque. Especialista en Bioética de la Universidad de la Sabana. Entrenamiento Formal en Atención Prehospitalaria de la Universidad Del Rosario, Atención en Armas de Destrucción Masiva con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Homotoxicologia, Acupuntura de la Universidad El Bosque y Liderazgo en la Nueva Realidad de INALDE. Actualmente Docente de la Universidad El Bosque y Directora Asistencial y Gerente de Forja Ips de Atención Domiciliaria y Presidente suplente y miembro de Junta Directiva de ACISD (Asociación de Instituciones Domiciliarias)
DR. Juan Carlos Ayala Acosta
Medico General de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Cirugía General de la Pontificia Universidad Javeriana. Clínica de pared abdominal Clínica del Country, Bogotá, Colombia. PhD en Ciencias Biológicas con énfasis en metabolismo mitocondrial en condición crítica de la Pontificia Universidad Javeriana. Soporte nutricional y metabólico desde hace 18 años. Asesor científico en soporte nutricional de Clínicos. Cirugía Institucional Clínica del Country, Bogotá. Advisory LATAM Colombia Fresenuis Kabi.


DR. Antonio Jose Cuesta Nova
Médico de la Universidad Nacional de Colombia. Cirujano General de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología titulado por la Universidad Militar Nueva Granada
DRA. Luis Carlos Gómez M.
Ortopedista oncólogo Instituto Nacional de Cancerología Bogotá, Colombia


DRA. Judith Natalia Vásconez Escobar
Cirujana General egresada de la Universidad de La Sabana. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello formada en el Instituto Nacional de Cancerología en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Actualmente trabaja como especialista en Cirugía de cabeza y cuello en el Instituto Nacional de Cancerología y en La Fundación Santafé de Bogotá. Miembro del grupo de investigación de VPH en el Hospital San Ignacio y miembro activo de la Asociación Colombiana de Cirugía de Cabeza y cuello (ASCOLCC).
DR. Carlos Eduardo Bonilla González
Médico especialista en medicina interna, docencia universitaria y oncología clínica. Más de 15 años de experiencia en el área de oncología clínica con énfasis en tumores gastrointestinales. Actualmente líder de la Unidad Funcional Clínica de Tumores Gastrointestinales de la Fundación CTIC en Bogotá, Colombia.


DRA. Sonia Patricia Carreño Moreno
Enfermera, Especialista en niñez y en Estadística Aplicada. Magíster en Enfermería con Énfasis en Cuidado al Paciente Crónico. Doctora en Enfermería. Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Senior MinCiencias. Miembro vitalicio de la IAHPC. Honorary Senior Lecturer Queens University of Belfast. Ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas, 1 libro y 7 capítulos de libro. Egresada Destacada Universidad Nacional de Colombia.
DRA. Gloria Inés Sánchez
PhD en Microbiología Molecular e Inmunología en la Escuela de Salud Pública en Johns Hopkins University (USA) y entrenamiento postdoctoral en Epidemiología y Prevención del Cáncer en el Instituto Catalán de Oncología (España) y La Universidad de Michigan (USA). Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Antioquia en donde es docente de la Facultad de Medicina en la cual enseña en el pregrado de Medicina y forma investigadores en los programas de maestría y doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas y de la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP), en donde forma investigadores en los programas de maestría y doctorado en Epidemiología y enseña cursos y asesora estudiantes de la maestría en epidemiología con énfasis en investigación de la Implementación del programa del WHO/TDR de la Organización Mundial de la Salud). coordina desde el 2006 el grupo transdisciplinar Infección y Cáncer., el enfoque de este grupo es investigar y formar investigadores en la identificación de biomarcadores para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, desarrollar modelos de riesgo para la prevención de cáncer de seno y en la implementación de intervenciones eficaces para la prevención estos dos cánceres en contextos de bajo desarrollo social y económico. Desde el 2014 ha estado involucrada en investigación de la implementación liderando ensayos clínicos pragmáticos y he recibido entrenamiento continuo en este reciente campo de la salud, en el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. Ha estado involucrada en el desarrollo de la Red Nacional de Investigación en Cáncer liderada por el Instituto Nacional de Cancerología desde el 2014 y actualmente hace parte del grupo coordinador de la misma.


Angela Ibeth Pirajan Aranguren
Enfermera- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC. Especialista en Enfermería Oncológica- Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Educación- Universidad el Bosque.
DR. David Antonio Martínez Pérez
Médico Radioncólogo - Integrador Regional de Médico Radioncólogo - Integrador Regional de Metodologías y Prácticas en Radioterapia AUNA. Director de Programa Preceptorship en Radioterapia Intervencionista / Braquiterapia AUNA. Director de Educación y Entrenamiento LATAM Fundación Rayos Contra Cáncer


DR. Holman Rojas Llanos
Economista (Universidad Nacional de Colombia). Especialista en Finanzas (Universidad EAFIT). Maestría en Administración - MBA (Universidad de los Andes).
DR. Fabio Andrés Sinisterra Solís
Médico nuclear por la Universidad Nacional Autónoma de México, con cursos de posgrados de alta especialidad. Médica en Oncología Nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología de México y en Neurociencias Nucleares en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con amplia experiencia en la interpretación avanzada de imágenes PET/CT en oncología y neurología. Trabajo en el Instituto Nacional de Cancerología de México y actualmente desempeña en la Unidad de Imagen Molecular PET/CT de Salud Digna en Ciudad de México. Conferencista en múltiples congresos, autor y coautor de publicaciones científicas en revistas de alto impacto.


DR. Julián Gilberto Rojas Camacho
Médico nuclear del hospital universitario de Bellvitge en Barcelona. Jefe de medicina nuclear de la fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor de la especialidad de radiología de la universidad del bosque.
DRA. Rosalba Ospino Peña
Médica especialista en radioterapia. Especialista en administración de servicios de salud. Profesora emérita del Instituto Nacional de Cancerología. Medalla de oro ALATRO. Profesional en estética oncológica. Certificada en coaching. Certificada en asesoría de imagen integral. Creadora de Rosalba Ospino coach oncológico, empresa que brinda información, educación y acompañamiento a pacientes con cáncer y familiares con enfoque personalizado y basado en necesidades para mejorar el bienestar y la calidad de vida.


DR. Alejandro Durán Camero
Médico cirujano Universidad El Bosque. Especialista en Medicina Interna Universidad El Bosque – FSFB. Especialista en Docencia Universitaria Universidad El Bosque. Especialista en Nefrología Pontificia Universidad Javeriana – HUSI. Máster experto en hipertensión arterial Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud/CECAP – Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Profesor asociado Universidad El Bosque. Nefrólogo Clínica La Colina. Nefrólogo Unidad Médica Santafé.
DRA. Valentina Coronado
Médico y cirujana de la Universidad del Cauca Feb/2025. Residente de 3er año de Oncología Radioterápica, Universidad Militar Nueva Granada, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá


DR. José Alexander Carreño Dueñas
Médico Coordinador del grupo de investigación clínica y epidemiológica del Instituto Nacional de Cancerología. Formación académica: Especialización en Epidemiología y Gestión Hospitalaria. Maestría en administración en salud y Doctorado en oncología (c). Trayectoria: Experiencia en Investigación clínica en oncología, desenlaces reportados por pacientes y calidad de vida relacionada a la salud, asesor científico para la conducción y desarrollo de ensayos clínicos en cáncer. Consultor en buenas prácticas clínicas, par evaluador de proyectos de investigación en cáncer y artículos científicos. Asesor metodológico de proyectos de investigación, elaboración e implementación de guías de práctica clínica y productos informados en evidencia.
DRA. Angelica María Gutierrez
Médica egresada Universidad Surcolombiana de Neiva Cirujana General: Universidad surcolombiana de Neiva. Cirujana de mama y tejidos blandos- Instituto Nacional de Cancerología- FUCS. Actualmente cirujana de mama y tumores de tejidos Blandos en Unidad Cancerología Hospital Universitario de Neiva y Unidad Oncológica Surcolombiana.


DR. Miguel Moreno
Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Rehabilitación Oncológica - Universidad Militar Nueva Granada. Magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Grupo Área Soporte Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología. Coordinador de Programa de Calidad de vida - INC. Coordinador de programa académico de Segunda Especialidad en Rehabilitación Oncológica.
DR. Álvaro Quintero Posada
Médico y Cirujano - Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Administración de Servicios de Salud – Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez” Universidad de Antioquia. Candidato a Master of Science in International Business Administration en la MIU City University Miami. Actual Subdirector de Investigaciones y Salud Pública – Instituto Nacional de Cancerología – Bogotá D.C. – Colombia.


DRA. Devi Puerto
Médica de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la Salud Pública de la Universidad del Rosario, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Especialista en educación para profesionales de la salud. Universidades Javeriana y Rosario. Actualmente Coordinadora del Grupo Área de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología. Docente Universitaria.
DRA. Lina María Trujillo Sánchez
Médica cirujana de la Universidad del rosario, Medica especialista en ginecología y obstetricia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS, ginecóloga oncóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista de gerencia en salud pública de la Universidad del Rosario. Cuenta con una amplia experiencia en gerencia de instituciones y manejo de personal de salud en ambientes demandantes como los del manejo oncológico, así como en proyectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas ginecológicas. Con más de 25 años laborando en el Instituto Nacional de Cancerología, iniciando su profesión como fellow y posterior como médico especialista de la Unidad de Ginecología oncológica, participando en procesos de investigación principalmente contra la vacuna de virus del papiloma humano, como investigadora principal. Fue docente de la Universidad Militar, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad del Rosario, Universidad Bosque, Fundación Universitaria de ciencias de la salud (FUCS). Actualmente, coordinadora y tutora del curso de seguridad de vacuna contra el VPH del Instituto Nacional de cancerología y del Instituto Catalán de Oncología. Es miembro fundador de grupo Mpodera, un movimiento de líderes que busca empoderar a mujeres en el sector salud en Colombia, miembro de la Asociación Colombia de Ginecólogos Oncólogos y Miembro titular de la Sociedad Argentina de Patología Cervical y colposcopia. En el Instituto Nacional de Cancerología ha desempeñado cargos como coordinadora de la Unidad Funcional de Ginecología Oncologica, directora general (E). Actualmente subdirectora General de atención médica y docencia.


DRA. Carolina Wiesner Ceballos
Médica cirujana de la Universidad del Bosque, especialista en Filosofía de las Ciencias de la misma Universidad, con maestría en salud pública de la Universidad de Tokio y candidata para doctorado en estudios sociales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con 25 años de experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología como investigadora con cerca de 200 publicaciones de artículos científicos, la mayoría en este campo. Es Editora jefe de la Revista Colombiana de Cancerología y par evaluador de diversas revistas nacionales e internacionales Desde el 2015 hasta la fecha es la directora general del Instituto Nacional de Cancerología.